Es importante tener en cuenta que existen muchas más plantas tóxicas para perros y gatos. Si convives con ellos, es recomendable investigar la toxicidad de las plantas específicas de tu hogar y mantenerlas fuera de su alcance.
Si sospechas que tu mascota ha ingerido alguna planta tóxica, busca atención veterinaria de inmediato.
Plantas tóxicas que puedes tener en casa y no sabías que son perjudiciales para tus mascotas:

Azalea: Esta planta ornamental contiene toxinas que pueden causar vómitos, diarrea, dificultad para respirar e incluso insuficiencia cardíaca, si se ingiere en grandes cantidades.

Las semillas de la planta de ricino contienen una toxina llamada ricina, que puede causar vómitos explosivos, diarrea, deshidratación, dolor abdominal, sed excesiva, debilidad y convulsiones dependiendo de la dósis puede provocar la muerte.

Varias especies de lirios, incluyendo el lirio de la paz, son altamente tóxicas para perros y gatos, pueden causar vómitos, letargo, pérdida de apetito e insuficiencia renal aguda.

Hiedra inglesa, esta planta trepadora contiene toxinas que pueden causar vómitos, diarrea, irritación de la piel e incluso problemas gastrointestinales graves.

Aloe Vera, aunque conocida por sus propiedades medicinales en humanos, el gel contenido en las hojas de aloe vera puede causar vómitos, diarrea y letargo, si es ingerido en grandes cantidades.

Ciclamen, todas las partes de esta planta son tóxicas y pueden causar vómitos, diarrea, arritmia, letargo y convulsiones pudiendo llegar a provocar la muerte.

Todas las partes de la planta de narciso, incluyendo la flor, el bulbo y las hojas, contienen toxinas que pueden causar vómitos, diarrea, letargo, convulsiones e incluso problemas cardiacos.

También conocida como «hierba mora» o «hierba de la muerte«, la cicuta es extremadamente tóxica. Todas las partes de la planta contienen cicutoxina, una toxina que puede causar convulsiones, dificultad para respirar, vómitos, diarrea, coma e incluso la muerte si se ingiere en cantidades suficientes. La cicuta suele crecer en áreas húmedas como pantanos, zonas ribereñas y campos inundados, por lo que es importante evitar que los perros tengan acceso a estas áreas si hay cicuta presente.

Dieffencachia, también conocida como «hoja del manto«, esta planta contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación severa en la boca y la garganta, junto con vómitos y dificultad para tragar.

Otra planta de interior común, el philodendron contiene oxalatos de calcio, que pueden causar irritación oral y gastrointestinal, junto con vómitos y diarrea.

Poto: Esta planta de interior es tóxica para nuestras mascotas debido a su contenido de oxalatos de calcio, lo que puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Tulipán: su bulbo es tóxico, causa irritación gastrointestinal. vómitos y diarreas.
¡Descubre esta selección de plantas seguras para mascotas!
Nos preocupamos por el bienestar de tus queridos compañeros peludos tanto como tú. Es por eso que hemos reunido estas plantas que no representan ningún riesgo para tus mascotas aunque se las coman. Cada planta ha sido cuidadosamente seleccionada por su belleza y seguridad. Ahora puedes embellecer tu hogar con plantas sin preocuparte por la salud de tus perros o gatetes. ¡Haz de tu espacio un oasis verde y seguro para todos!
Helechos.
Luz:
Prefieren luz indirecta, como la de una ventana orientada al sur, evitando el sol directo.
Temperatura:
Mantén entre 15ºC y 24ºC, sin heladas ni ambientes secos.
Riego:
En verano, riega a diario y pulveriza las hojas. En invierno, reduce la frecuencia. Usa agua de lluvia templada.
Abono:
Aplica fertilizante líquido cada 15 días en primavera y verano, diluido en el agua de riego.
Maranta Leuconeura.

Luz:
Prefiere semisombra o luz indirecta brillante, evitando el sol directo para no dañar sus hojas.
Temperatura:
Ideal entre 20ºC y 28ºC, tolerando un rango de 17ºC a 35ºC.
Riego:
Abundante en verano, reduciendo la frecuencia en otoño e invierno. Mantén el sustrato húmedo, evitando encharcamientos.
Abono:
Aplica fertilizante líquido o soluble cada 10-15 días entre marzo y octubre.
Cinta.

Luz:
Prefiere luz indirecta brillante, pero tolera poca luz. Evita la exposición prolongada al sol directo.
Riego:
Mantén el sustrato ligeramente húmedo, dejando que se seque entre riegos. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje.
Temperatura:
Ideal entre 18°C y 24°C. Tolera más calor si no falta riego, pero no soporta heladas.
Humedad:
Aunque tolera baja humedad, crece mejor en ambientes moderadamente húmedos.
Palmeras Areca y Chamaedorea.

Luz:
Prefieren la luz indirecta y deben protegerse de la luz solar directa para evitar quemaduras en las hojas.
Riego:
El suelo debe mantenerse húmedo, pero no empapado. Se recomienda regar cuando esté seco al tacto y evitar el encharcamiento para prevenir problemas de raíces podridas.
Temperatura:
Entre 18 ºC a 25 ºC.
Abono:
En temporada de crecimiento (primavera y verano), se puede alimentar con un fertilizante líquido diluido una vez al mes.
Pie de elefante.

Luz:
La pata de elefante prefiere lugares soleados o semi-sombreados.
Temperatura:
Le gusta el calor, por lo que se debe mantener en un ambiente cálido.Entre 20 ºC a 25 ºC
Riego:
Riega regularmente, cada 3 o 4 días, asegurándote de que la tierra esté seca antes de volver a regar. Evita el encharcamiento.
Abono:
Desde el comienzo de la primavera hasta el final de verano.